domingo, 23 de noviembre de 2008

A Papa Noel no le gustan los Reyes Magos



A las ordenes de Pedro Luis la compañía de teatro Marques de Suanzes represento la pasada navidad una función en la que Papa Noel tenia un enfrentamiento con la competencia, los Reyes Magos. La función termina con unos villancicos cantados por los alumnos del centro.

Director: Pedro Luis Lopez
Papa Noel: Ivan Garcia
Melchor: Carlos Carretero
Gaspar: Roberto de Roman
Baltasar: Gabriel Quezada
Susanita: Pilar de Grado
Cloe (voz en off): Andrea Obelleiro

Tres Sombreros de Copa



La compañía de teatro Marques de Suanzes presenta una adaptación de la obra de teatro Tres Sombreros de Copa, que fue representada hace ya un par de años en nuestro centro IES Marques de Suanzes.

La directora por entonces de la compañía era Susana, ella junto con sus alumnos hicieron posible esta función.

jueves, 20 de noviembre de 2008

El Rapto de Europa

EL MITO

Zeus es un incansable conquistador y sus amores con diosas, ninfas y mortales llenan una amplia página de la mitología. En el mito que nos ocupa Zeus ha puesto sus ojos en una bella joven asiática, hija de Agenor, rey
de Tiro, en Fenicia, en la cuenca oriental del Mediterráneo.

Pide ayuda a su hijo Hermes para la preparación del encuentro y posterior rapto que va a ser de los más historiados porque el dios ha decidido metamorfosearse en un bello toro. Hermes va a ser el encargado de conducir al rebaño de bueyes del rey desde los altos prados hasta la playa cercana donde Zeus sabía que Europa y otras doncellas de Tiro acudían a pasar la jornada de diversión y asueto.

Zeus toma la forma de un toro blanquísimo, de facciones nobles, que no infunde miedo y se aproxima saliendo del rebaño hasta el grupo de las jóvenes. Éstas se asustan al principio pero poco a poco van cogiendo confianza con el manso toro que acepta sus caricias y las guirnaldas de flores que las muchachas trenzan para colocarlas entre los cuernos. Europa llega a sentarse encima del animal, tan confiada y ajena a lo que le espera. El toro besa los pies de la joven, mientras sus amigas la adornan, y se dispone a continuar su plan.

El animal se incorpora y sin demora se lanza al mar con la ansiada carga en su grupa. Las amigas se quedan en la costa, sorprendidas, levantando las manos en gesto de sorpresa y el grupo se introduce en mar abierto donde los Vientos ayudan a avanzar y donde grupos de divinidades marinas surgirán como
cortejo. Será en Gortina donde Zeus se una a Europa junto a una fuente, naciendo de esta relación tres hijos: Minos, Sarpedón y Radamantis. Zeus la casó después con Asterión, rey de Creta y a su muerte recibió honores divinos.

LA OBRA

Tiziano pintó el rapto de Europa dentro de la serie de "poesías" encargada por Felipe II. Era la compañera de Perseo y Andrómeda, sustituyendo a la historia de Jasón y Medea. La violencia del rapto ha sido remarcada por el maestro al situar al toro y a la joven en primer plano, en una postura forzada, creando una acentuada diagonal definida por la sensual y bella figura de Europa. Los amorcillos que acompañan a Zeus refuerzan el movimiento del conjunto al igual que las telas al viento que permiten contemplar parte del cuerpo de la muchacha. Al fondo podemos apreciar el paisaje de la costa donde las compañeras de Europa observan con inquietud el rapto, gritando y realizando gestos ostentosos. El momento de tensión y dramatismo que se está viviendo ha sido interpretado de manera espectacular por el maestro veneciano, verdadero especialista en este tipo de trabajos, intensificándolo con la tormenta que se prepara tras las montañas. La luz y el color se convierten en los verdaderos protagonistas de la composición. Una luz dorada baña la escena, acentuando contrastes entre zonas de luz y sombra, al tiempo que se crea una perfecta sensación atmosférica. Los colores son bastante limitados, aplicándolos con fluidez y rapidez, consiguiendo efectos de abocetamiento, especialmente en el fondo. Vasari describía de esta manera la forma de trabajar de Tiziano: "pinta a través de toques, aparentemente largos brochazos, siguiendo un estilo de manchas que si bien no puede ser contemplado de cerca, es necesario alejarse para ver la obra en su perfección". Cuando Rubens contempló esta obra en Madrid realizó una excelente copia que se guarda en el Prado.

domingo, 5 de octubre de 2008

Manhattan Project. Go Go!!

HIROSHIMA
El 6 de agosto de 1945, la ciudad japonesa de Hiroshima, situada en Honshu, la isla principal del Japón, sufrió la devastación, hasta entonces desconocida, de un ataque nuclear. Ese día, cerca de las siete de la mañana, los japoneses detectaron la presencia de aeronaves estadunidenses dirigiéndose al sur del archipiélago; una hora más tarde, los radares de Hiroshima revelaron la cercanía de tres aviones enemigos. Las autoridades militares se tranquilizaron: tan pocos aviones no podrían llevar a cabo un ataque aéreo masivo. Como medida precautoria, las alarmas y radios de Hiroshima emitieron una señal de alerta para que la población se dirigiera a los refugios antiaéreos.

A las 8:15, el bombardero B-29, “Enola Gay”, al mando del piloto Paul W. Tibblets, lanzó sobre Hiroshima a little boy, nombre en clave de la bomba de uranio. Un ruido ensordecedor marcó el instante de la explosión, seguido de un resplandor que iluminó el cielo. En minutos, una columna de humo color gris-morado con un corazón de fuego (a una temperatura aproximada de 4000º C) se convirtió en un gigantesco “hongo atómico” de poco más de un kilómetro de altura. Uno de los tripulantes de “Enola Gay” describió la visión que tuvo de ese momento, acerca del lugar que acaban de bombardear: “parecía como si la lava cubriera toda la ciudad”.

Tokio, localizado a 700 kilómetros de distancia, perdió todo contacto con Hiroshima: hubo un silencio absoluto. El alto mando japonés envió una misión de reconocimiento para informar sobre lo acontecido. Después de tres horas de vuelo, los enviados no podían creer lo que veían: de Hiroshima sólo quedaba una enorme cicatriz en la tierra, rodeada de fuego y humo.

NAGASAKI

Después de la explosión sobre Hiroshima, los norteamericanos esperaban la rendición inmediata de Japón. Pero esto no sucedió. El alto mando japonés dio por hecho que los Estados Unidos sólo tenían una bomba atómica y, ya que el daño estaba hecho, se mantuvieron en armas. Sin embargo, esta actitud de los japoneses fue prevista por los estadunidenses y, para demostrar que tenían más bombas y de mayor fuerza destructiva, arrojaron una segunda bomba.
El 9 de agosto, a las 11:02 de la mañana, el espectáculo de la aniquilación nuclear se repitió en Nagasaki, situada en una de las islas menores de Japón llamada Kyushu. El bombardero B-29, “Bock’s Car”, lanzó sobre esa ciudad industrial a fat boy, una bomba de plutonio, con la capacidad de liberar el doble de energía que la bomba de uranio. Cinco días después, los japoneses se rindieron incondicionalmente ante las fuerzas aliadas. Con ello, la Segunda Guerra Mundial, que empezó en 1939, se dio por terminada.

martes, 30 de septiembre de 2008

Amaral, Las puertas del Infierno




Hay pueblos enterrados
Jardines solitarios
Donde ya nunca mas
Pasea el rey

Estatuas a caballo
Retratos de familia
Hundidos en el barro

Hay usos y maneras
Que han sido desterrados
Guardados en el fondo
De un cajon

Pero aun asi
Las puertas del infierno
Se han abierto

Y desde alli
Los vivos se confunden
Con los muertos

Los pasos que llevaban
A los pies del cadalso
Ya no seran contados

Los hijos que nacieron
Fuera de vuestro manto
Ya no seran bastardos
Nunca mas

Pero aun asi
Las puertas del infierno
Se han abierto

Y desde alli
Los vivos se confunden
Con los muertos

Pero aun asi
Las puertas del infierno
Se han abierto

Y desde alli
Los vivos se confunden
Con los muertos

lunes, 29 de septiembre de 2008

Un poco de historia en cada Shisha


La Shisha, tambien conocida como narguile, cachimba. hookah, huka, hooka, hizo mella en la cultura turca hace 500 años.

La atmosfera de calma y exotismo que la rodea, llevo al pueblo turco a desarrollar toda una foma de vida alrededor de la shisha, desarrollando nuevos diseños y cuidando cada vez en mayor grado su elaboracion, combustion del carbon, el tabaco, .. proporcionando placer a millones de personas.



Posteriormente la shihsa entro en Iran. En este pais llego a ser tan popular, que para muchos aqui comenzo su lanzamiento a nivel mundial.

Cada dia mas personas disfrutan de un tabaco que proporciona agradables olores exoticos y un buen momento de descanso y placer.

viernes, 26 de septiembre de 2008

La Quinta de los Molinos


Este jardín fue propiedad del conde de Torrearias. En el año 1920 lo regala al arquitecto alicantino César Cort Botí, que era profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura así como concejal del Ayuntamiento. Este construyó un jardín de tipo mediterráneo. A la muerte de éste, el parque quedó semiabandonado. En septiembre de 1980 y tras un convenio con la Gerencia Municipal de Urbanismo, se cede al Ayuntamiento tres cuartas partes de las 28,7 hectáreas de la propiedad original, permitiendo que el resto del parque fuera de uso residencial.

Con una extensión de 25 hectáreas, el parque incluye grandes extensiones de arbolado, en el que podemos encontrar una gran cantidad de especies(olivos, pinos, eucaliptos) aunque la estrella del parque son los almendros, que florecen en febrero, ofreciendo un fantástico espectáculo.
También se halla, en el extremo Norte del parque, un palacete de comienzos del siglo XX, cerca del que podemos encontrar zonas de jardín con flores y extensiones de césped. También podemos encontrar un estanque, un molino y el edificio conocido como Casa del Reloj, actualmente en rehabilitación. El parque está recorrido por multitud de caminos de tierra, además de por un camino pavimentado, bordeado por grandes plátanos, que lleva dede la entrada principal, en la calle Alcalá, hasta el palacete.

No hace falta mucho para pasarselo bien, este parque ofrece un lugar maravilloso con una shisha y con la compañia de unos buenos amigos puedes pasar una tarde de las mejores